
Noticia última hora de Rusia y Ucrania
Finlandia y Suecia solicitan formalmente su acceso a la OTAN
Finlandia y Suecia anunciaron formalmente su intención de sumarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a lo que Estados Unidos, en voz del presidente Joe Biden, se comprometió a trabajar para lograr una «rápida».
Biden dio una cálida bienvenida y apoyo a las solicitudes de ingreso a la OTAN de ambas naciones y aseguiró que trabajará con el congreso estadounidense y el resto de los aliados para integrarlos rápidamente en la alianza.
I strongly support the historic applications from Finland and Sweden for membership in NATO. I look forward to welcoming President Sauli Niinistö and Prime Minister Magdalena Andersson to Washington tomorrow so that we can further discuss their applications and European security.
— President Biden (@POTUS) May 18, 2022
El Congreso estadounidense debe ratificar cualquier plan de expansión de la OTAN, y el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, expresó su intención el lunes de que ese proceso, que requiere una mayoría de dos tercios en la cámara alta, proceda con celeridad.
Turquía se perfila para vetar la entrada de Suecia en Finlandia a la OTAN

El principal obstáculo que Suecia y Finlandia deberán enfrentar para conseguir su entrada a la OTAN se personifica en Recep Tayyip Erdogan, presidente Turquía, quien ha dejado en firme su oposición a este punto.
Erdogan acusa a las dos democracias escandinavas, que ha solicitado oficialmente su entrada en la Alianza, de dar cobijo a militantes y políticos kurdos que Ankara considera terroristas.
El presidente afirmó que Suecia se niega a extraditar a 30 «terroristas» reclamados por Ankara.
«Este error se cometió ya una vez con Grecia. Grecia y Francia dejaron la OTAN y, desafortunadamente, dijimos sí a su entrada posterior. A un musulmán no se le puede morder dos veces», dijo el presidente.
Aunque Grecia y Turquía, enemigos históricos, entraron en la Alianza en 1952, Grecia abandonó el mando militar tras acusar a la Alianza de no impedir la intervención turca de 1974 en Chipre.
Suecia le dice adiós a su neutralidad con su anuncio de entrada a la OTAN
Suecia le dirá adiós a sus dos siglos de política de no alineación con su petición formal de entrada a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La primera ministra socialdemócrata Magdalena Andersson, argumentó en una rueda de prensa que «o mejor para la seguridad de Suecia y de los suecos es entrar en la OTAN y hacerlo junto con Finlandia«.
La neutralidad y la no alineación han sido elementos centrales de la política exterior de Suecia durante los últimos dos siglos, aunque tras el fin de la Guerra Fría se inició un acercamiento progresivo a la OTAN.
El Gobierno sueco decidió también adoptar una proposición que posibilitará que Suecia reciba apoyo militar de todos los países de la Unión Europea y de la OTAN en el tiempo que dure el proceso de ratificación.
La primera ministra sueca se remitió a las conclusiones del análisis sobre la nueva situación de seguridad consensuadas por la mayoría de partidos suecos para resaltar que el ingreso en la OTAN tendría un efecto disuasorio en el norte de Europa, mejoraría la seguridad y reduciría los riesgos, además de apuntar a que no hay otra opción «realista».
Países que conforman la OTAN
- Albania 🇦🇱
- Alemania 🇩🇪
- Bélgica 🇧🇪
- Bulgaria 🇧🇬
- Canadá 🇨🇦
- Croacia 🇭🇷
- Dinamarca 🇩🇰
- Eslovaquia 🇸🇰
- Eslovenia 🇸🇮
- España 🇪🇸
- Estados Unidos 🇺🇸
- Estonia 🇪🇪
- Francia 🇫🇷
- Grecia 🇬🇷
- Hungría 🇭🇺
- Islandia 🇮🇸
- Italia 🇮🇹
- Letonia 🇱🇻
- Lituana 🇱🇹
- Luxemburgo 🇱🇺
- Macedonia del Norte 🇲🇰
- Montenegro 🇲🇪
- Noruega 🇳🇴
- Países Bajos 🇳🇱
- Polonia 🇵🇱
- Portugal 🇵🇹
- Reino Unido 🇬🇧
- República Checa 🇨🇿
- Rumanía 🇷🇴
- Turquía 🇹🇷
Putin defiende campaña militar en Ucrania; pide evitar una guerra mundial
Con motivo del 77 aniversario de la victoria soviética frente a los nazis, en la Segunda Guerra Mundial, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mostró el despliegue del músculo militar del Kremlin desde la Plaza Roja y afirmó que no hay duda de que Rusia conseguirá sus objetivos en su campaña militar en Ucrania.
Putin hizo estas declaraciones pese a no haber logrado aún tomar el Donbás tras más de dos meses de ofensiva militar en Ucrania.
En su discurso, no llegó a declarar formalmente la guerra a Ucrania, como temían en Kyiv, pero sí defendió la campaña militar para derrotar al «nazismo» y garantizar la seguridad de Rusia ante la «amenaza» de la OTAN, con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
«La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, vosotros combatís por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia», dijo durante el tradicional desfile militar en la plaza Roja.
Putin, que se dirigió a los 11 mil militares concentrados frente al mausoleo de Lenin, entre los que figuraban soldados recién llegados del frente en Ucrania, subrayó que su «deber» es «hacer todo lo posible para que no se repita el horror de una guerra mundial».
Putin reconoció el dolor que suponen las bajas en las filas del Ejército ruso durante la intervención armada en Ucrania, cifra estancada en 1,351 muertos desde hace mes y medio.
No insistió en la necesidad de «minimizar» las bajas, lo que admitió en su momento que ralentiza el avance ruso, pero sí anunció la firma de un decreto para ayudar a los hijos de los caídos en acción.
Tampoco aludió a la conquista de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el mar de Azov, donde un número indeterminado de combatientes del Batallón Azov aún está atrincherado en la acería Azovstal.
Sí hizo una mención especial, en cambio, a las decenas de prorrusos muertos en los enfrentamientos ocurridos hace ocho años entre partidarios de Kiev y de Moscú en el principal puerto ucraniano del mar Negro, Odesa.

Más de 16 países reabren sus embajadas en Ucrania
A pesar de que la ofensiva de Rusia en Ucrania continúa, al menos 16 países han decidido reabrir sus embajadas en la capital, Kyiv, en clara muestra de apoyo al Gobierno presidido por Volodimir Zelenskyy.
Estados Unidos fue uno de los primeros países que reabrió sus oficinas, seguidas por Francia, Italia, Grecia, El Vaticano, Turquía, la Unión Europea, Polonia, Eslovenia, Estonia, Irán, República, Checa, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Georgia, Estonia, entre otros.
Biden solicita al Congreso de Estados Unidos más fondos para Ucrania
Joe Biden le ha solicitado al Congreso de su país un nuevo paquete de ayuda económica y militar para que sea enviado a Ucrania, en su campaña para defenderse de Rusia. La cifra, US$33 mil millones.
En caso de ser aprobado, la nueva ayuda económica se sumaría a los US$13 mil 600 millones previamente liberados en marzo.
Por otro lado, el presidente norteamericano propondrá donar a Ucrania los fondos confiscados a oligarcas rusos como medida compensatoria por los daños ocasionados a ese país por parte de Rusia en la guerra.
Tune in as I deliver remarks on support for Ukrainians defending their country and their freedom against Russia’s brutal war. https://t.co/c84nh9AGiU
— President Biden (@POTUS) April 28, 2022
Pandora Papers ahora destapa a los oligarcas rusos amigos de Putin
Te invitamos a leer nuestro Cover of the Week, en donde hablamos sobre los oligarcas cercanos al presidente Vladimir Putin.

Jefe de la ONU y Putin discrepan sobre la situación en Ucrania
Este martes 26 de abril, el presidente Vladimir Putin discrepó radicalmente en su valoración del conflicto en Ucrania con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien no dudó en llamar «invasión» a la campaña militar de Rusia, a la que llamó a colaborar con la comunidad internacional en la apertura de corredores humanitarios.
«Es totalmente evidente que existen dos posiciones distintas sobre lo que ocurre en Ucrania», António Guterres.
Guterres vivió momentos de tensión en sus consultas con el ministro ruso de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien constató que Rusia define el actual conflicto como «una operación militar especial», mientras, «según la ONU (…), la invasión rusa en Ucrania es una violación de la integridad territorial de un país que contradice los estatutos de la ONU».
El máximo representante de la ONU propuso la creación de un Grupo de Contacto con Rusia y Ucrania para «la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar que sean realmente efectivos» en las zonas de Ucrania afectadas por los combates.

Consulta la selección especial de Mercado sobre la guerra en Ucrania aquí
Estados Unidos reabrirá su embajada en Kyiv
Estados Unidos reabrirá en el transcurso de esta semana, su embajada en Kyiv, con la diplomática Bridget A. Brink a la cabeza de la representación diplomática.
Bridget Brink es diplomática de carrera y antes de su cargo como embajadora en Eslovaquia ocupó otros como el de subsecretaria de Europa y Euroasia en el Departamento de Estado, con responsabilidad para los asuntos del Este de Europa y el Cáucaso.
La nominación de Brink se ha dado a conocer horas después de la sorpresiva visita a Ucrania de los secretarios de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, y tras saberse que Washington reanudará su actividad diplomática en Ucrania.
El este y sur de Ucrania, los nuevos objetivos de la ofensiva militar rusa
El Gobierno de Ucrania denunció este viernes que Rusia ya no oculta sus verdaderas intenciones con la invasión iniciada el 24 de febrero, que no es, como anunció, «desnazificar» el país, sino «simplemente la ocupación del este y sur» del país.
«Dejaron de ocultarlo. Hoy, el comando de saqueadores, violadores y asesinos rusos reconoció que el objetivo de la ‘segunda fase’ de la guerra no es una victoria sobre los míticos nazis, sino simplemente la ocupación del este y sur de Ucrania», señaló el Ministerio de Defensa de Ucrania.
Con este mensaje, las autoridades ucranianas contestaron a las declaraciones realizadas horas antes por el jefe del Distrito Militar Centro ruso, el general mayor Rustam Minnekéyev.
Estados Unidos envía nuevo paquete millonario de ayuda a Ucrania
Un nuevo paquete por US$800 millones en ayuda militar para Ucrania, y otros US$500 millones en asistencia económica, son aprte del nuevo paquete anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Los rusos «han lanzado y centrado su campaña para tomar nuevo territorio en el este de Ucrania y ahora estamos en una ventana crucial de tiempo en la que se van a sentar las bases para la siguiente fase de esta guerra», alertó Biden.
Por ello, señaló que Estados Unidos y sus aliados se van a mover «lo más rápido posible» para proporcionar a las fuerzas ucranianas las armas y el equipamiento que necesitan para defenderse.
Según un comunicado del portavoz del Pentágono, John Kirby, la asistencia anunciada este jueves contiene 72 cañones Howitzer de 155 milímetros y 144.000 piezas de artillería, 72 vehículos tácticos para transportar dichos cañones, 121 drones Phoenix y equipamiento de campaña.
La OEA suspende a Rusia como observador permanente
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves suspender a Rusia como observador permanente, en castigo por la invasión de Ucrania y en una apuesta por aislar aún más a Moscú en el plano internacional.
Complete text of the resolution “Suspension of the Status of the Russian Federation as a Permanent Observer of the Organization of American States” adopted by the #OAS Permanent Council pic.twitter.com/uGulsmLuWR
— OAS (@OAS_official) April 21, 2022
Pedro Sánchez, segundo mandatario en visitar Kyiv y a Zelenskyy
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenskyy, agradeció el apoyo que este jueves 21 de abril le transmitió personalmente en Kyiv el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que pidió que respalde nuevas sanciones contra Rusia, incluido el embargo energético.
«Les agradecí por ayudar a nuestra defensa» y por las sanciones ya impuestas a Rusia, dijo Zelenskyy.
Sánchez anunció este jueves el mayor envío de armamento y equipo militar español a Ucrania, que duplica el recibido hasta ahora por Kyiv, así como la asistencia de equipos de expertos y forenses para «investigar y enjuiciar a los responsables de crímenes de guerra».

FMI advierte desplome económico de Rusia y Ucrania en 2022
La economía de Ucrania perderá en 2022 algo más de un tercio de su valor, en concreto un 35%, por el efecto de la invasión rusa, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también pronostica que los perjuicios de la guerra se prolongarán muchos años, incluso si el conflicto bélico llegase a una pronta resolución.
Por otro lado, la economía rusa se desplomará un 8,5% en 2022 y un 2,3% un año después como consecuencia directa de la invasión de Ucrania, según los pronósticos dados a conocer por el FMI.
Si bien a principios de año el Fondo pronosticaba para Rusia un crecimiento del 2,8%, casi dos meses después del inicio de la guerra en Ucrania
La institución financiera internacional ha rebajado en más de 11 puntos esa previsión
La caída en la previsión económica “refleja el impacto de las sanciones, que han cortado lazos comerciales, alterado gravemente las intermediaciones financieras dentro del país y reducido la confianza de los agentes económicos».

Rusia concentra su ofensiva militar en el este de Ucrania
La nueva ofensiva rusa en el este de Ucrania se concentra ahora en las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk para controlarlas completamente o, en palabras de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, conseguir su «liberación».
«Ahora será un momento importante en esta operación especial», Serguéi Lavrov.

Horas antes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, había informado a su país de que Rusia había empezado «la gran batalla por el Donbás», en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército ruso para controlar todo el este del país.
Por otro lado, Rusia dio otro ultimatum a las fuerzas ucranianas que aún resisten en la asediada ciudad de Mariúpol, para que depongan hasta el mediodía de este martes 19 de abril las armas a cambio de salvar así su vida.
«A todos los que depongan las armas se les garantiza la conservación de la vida», dijo el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de la Federación Rusa, coronel general Mijaíl Mizintsev, en un comunicado.
En esas mismas horas Petro Andriushchenko, teniente de alcalde de esa población, dijo en su cuenta de Telegram que Mariúpol no ha caído bajo el control total de Moscú, a pesar de los intensos bombardeos que padece.
Efectos del conflicto ruso-ucraniano en la en la Industria Dominicana
Revista Mercado invita a sumarse al conversatorio online, en el que destacados líderes de los sectores económicos nacionales afectados por la incertidumbre generada por el conflicto Rusia-Ucrania compartirán su visión de la situación y las medidas que contemplan adoptar.
Regístrare y entra al conversatorio
Campaña militar en Ucrania continúa “según el plan”: Kremlin
El Kremlin insistió este lunes en que continuará la campaña militar en Ucrania que marcha «según el plan» previsto por las autoridades.
«La operación militar especial continúa. El presidente (Vladimir Putin) dijo recientemente que todo marcha según lo previsto», dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
El portavoz del Kremlin se refirió a las negociaciones con Kiev para alcanzar un alto el fuego y dijo que «la postura (de Ucrania) cambia a menudo y la dinámica de la marcha del proceso negociador deja mucho que desear».
Sanciones económicas de Occidente fracasaron: Putin
Durante una reunión con miembros de su Gobierno, el presidente Vladimir Putin aseguró que la «guerra relámpago» de Occidente con su política de sancionesha fracasadoo, al asegurar que la economía rusa está estabilizándose, al tiempo que los estándares de vida europeos van a la baja.
El cálculo de Occidente fue “socavar rápidamente la situación financiera y económica de nuestro país, provocar el pánico en los mercados, el colapso del sistema bancario, un desabastecimiento masivo de productos en las tiendas”, dijo en una reunión con miembros del Gobierno sobre la situación económica del país.
“Ya podemos decir con confianza que tal política hacia Rusia fracasó, la estrategia de guerra relámpago económica fracasó”.
Rusia amenaza con despliegue nuclear si Finlandia y Suecia entran a la OTAN
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, amenazó con el despliegue de armas nucleares en caso de que Finlandia y Suecia sean admitidos como miembros de la Organzación del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
«Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y, en ese caso, ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido», escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram.
La principal preocupación de Rusia sobre el posible ingreso de Finlandia y Suecia al bloque del Atlántico se basa en la extensión territorial que abarcaría la OTAN en la frontera norte de Rusia, sin mencionar la cercanía de San Petersburgo con Finlandia y Helsinki, su capital.
Buque insignia ruso en el Mar Negro presenta graves daños tras ataque ucraniano
El crucero misilístico «Moskva«, buque insignia de la Flota rusa del Mar Negro, fue alcanzado este miércoles por misiles «Neptune», lo que causó «graves daños», anunció una fuente militar ucraniana.
El ministerio de Defensa ruso, sin embargo, informó este jueves de que el buque de guerra ha sufrido «un intenso fuego y la posterior detonación de municiones», y, aunque «sufrió graves daños», la tripulación pudo ser evacuada.
Horas después, ya en la madrugada del jueves, el ministerio de Defensa ruso informó de que «como resultado del fuego que alcanzó el crucero de misiles Moskva, la munición detonó. El barco sufrió graves daños», según la agencia Tass.

Biden y Trump coinciden en llamarle «genocidio» a la ofensiva militar rusa en Ucrania
El expresidente Donald Trump se unió a Joe Biden, al calificar también como «genocidio» la ofensiva militar rusa en Ucrania.
En una entrevista para Fox News, Trump empezó a criticar duramente las políticas de Biden, que asegura han llevado a la alta inflación que se registra en el país, tras lo que aseguró:
«Ahora a eso hay que sumarle lo que está sucediendo en Ucrania. Eso es un genocidio».
Los comentarios de Trump se producen un día después de que Biden acusara públicamente al presidente ruso, Vladimir Putin, de estar cometiendo un genocidio en Ucrania.
Rusia concentra su campaña militar en la región del Donbás
Vladimir Putin, negó este martes 12 de abril los presuntos «crímenes de guerra» cometidos por tropas rusas en Bucha y defendió la campaña militar en Ucrania al calificar sus objetivos de «nobles».
Rusia busca centralizar el mando y el control militar en Ucrania con el nombramiento del general del Ejército Alexander Dvornikov como comandante de la guerra en ese país, según el último parte de inteligencia del Reino Unido.
Como muchos generales rusos de alto rango, Dvornikov tiene experiencia de mando en Siria y, desde 2016, ha estado al mando del Distrito Militar del Sur de Rusia que bordea la región ucraniana de Donbás, indica la información.
«Muchos dicen que Estados Unidos está dispuesto a luchar con Rusia hasta el último ucraniano. Lo dicen allí y aquí. En realidad, así es. Ahí está la quintaesencia de lo que está ocurriendo».
«Lo que pasa en Ucrania es una tragedia, pero no teníamos otra opción. Fue la decisión correcta», dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Durante su primera rueda de prensa desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, Putin aseguró que «lo que ocurre ahora es la quiebra del sistema mundial unipolar que se formó tras la desintegración de la Unión Soviética«.
Según el líder ruso, la principal tarea de Occidente no es ayudar a Ucrania, que no sería más que «un medio para lograr sus objetivos», que no tienen ninguna relación «con los intereses del pueblo ucraniano».

La alerta del Banco Mundial por la guerra en Ucrania
El aumento de la pobreza, la violencia y el agravamiento de las desigualdades son las grandes amenazas que el mundo debe hacer frente por culpa de la invasión, que se suma a otras crisis que complican el presente y el futuro, como la pandemia o el aumento de precios, explica el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Toda la información la encuentras aquí
Pandora Papers expone a empresarios y políticos rusos
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) dio a conocer una lista de eEmpresarios rusos vinculados con el gobierno de Vladimir Putin y otros actores políticos de Rusia, protegieron sus activos a través de negocios que les permitieron evadir las sanciones internacionales aplicadas por la invasión rusa contra Ucrania.
Lee la historia completa en el siguiente enlace
Boris Johnson hace visita sorpresa a Volodomir Zelenskyy en Kyiv
El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunió con el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenskyy, en una visita a Kyiv que no había sido anunciada previamente, el sábado 9 de abril.
La delegación diplomática divulgó una fotografía de ambos líderes sentados frente a frente en un despacho, junto a las banderas de ambos países, y agregó en su mensaje la palabra: «sorpresa».
The Ukrainians have the courage of a lion.
President @ZelenskyyUa has given the roar of that lion.
The UK stands unwaveringly with the people of Ukraine.
Slava Ukraini 🇬🇧 🇺🇦 pic.twitter.com/u6vGYqmK4V
— Boris Johnson (@BorisJohnson) April 9, 2022
Australia sanciona a el «carnicero de Mariúpol», coronel del Ejército ruso
El Gobierno de Australia anunció el jueves 7 de abril la imposición de sanciones financieras y prohibiciones de viajes contra el coronel del Ejército ruso, Mikhail Mizintsev, apodado «el carnicero de Mariúpol», así como otros 64 rusos y dos ucranianos por la invasión de Rusia a Ucrania.
Además de Mizintsev, a quien se le responsabiliza por el bombardeo de un teatro lleno de civiles en la ciudad de Mariúpol, las medidas afectan al viceprimer ministro, Dmitry Grigorenko, y al titular de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, entre otros altos funcionarios, apunta el Ministerio australiano de Exteriores.
Rusia bombardea estación de tren en Kramatorsk, en el este de Ucrania
Las fuerzas militares rusas atacaron la estación de tren de Kramatorsk, donde, de acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, se encontraban unos 4 mil civiles para ser evacuados.
El ataque, se produjo con un misil del tipo Tochka-U, lanzado desde una localidad de la región de Donetsk bajo control ruso desde 2014.
El ataque se produjo después de varios apremios de las autoridades locales para que los habitantes de la región a abandonar el este del país lo antes posible, ante la ofensiva final rusa que Kyiv cree se producirá en cuestión de unos pocos días en todo el Donbás.
A pesar del artaque, el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, afirmó que las operaciones de evacuación en el este de Ucrania continuarán.
Mientras tanto, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció que su país enviará a Ucrania misiles antitanques y antiaéreos, luego de que se diera a conocer el ataque a la estación de tren.
Consulta la selección especial de Mercado sobre la guerra en Ucrania aquí
Asamblea General de la ONU suspende a Rusia del Consejo de DDHH
Este jueves, la Asamblea General de la ONU tomó la decisión de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización, como consecuencia de la «operación militar especial» y recientemente, por la masacre registrada en la ciudad de Bucha, en Ucrania.
La votación contó con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
URGENT🚨
The UN General Assembly votes to suspend Russia’s membership in the UN Human Rights Council @UN_HRC
In favor: 93
Abstained: 58
Against: 24 pic.twitter.com/6EavdZJspc
— UN News (@UN_News_Centre) April 7, 2022
Sanciones económicas a Rusia superan las seis mil
Mijaíl Mishustin, primer ministro ruso, dio a conocer que Occidente, encabezado principalmente por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, han impuesto más de 6 mil sanciones económicas contra Rusia en lo que va del año, desde que comenzó la llamada «operación militar especial» en Ucrania.
Según Mishustin, el número de restricciones impuestas a Rusia supera el de cualquier otro país con, sanciones individuales y sectoriales.
«Es improbable que cualquier otro país pudiera lidiar con esto. Nosotros hemos sobrevivido».

Puedes consultar la noticia completa aquí
Estados Unidos impone sanciones a las hijas de Vladimir Putin
Estados Unidos anunció este miércoles sanciones a las dos hijas del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la prohibición, junto a sus socios occidentales, a las nuevas inversiones en Rusia, tras la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha.
Un alto funcionario del Gobierno del presidente Joe Biden explicó en una llamada con periodistas que las sanciones tienen como objetivo a las dos hijas de Putin, María y Katerina, así como a la esposa y la hija del ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
El Kremlin afirmó este jueves 7 de abril que estas sanciones «no se entienden y no se explican».
«El camino adoptado de restricciones contra miembros de las familias (de dirigentes rusos) habla por si solo. A duras penas eso merezca una valoración. Es difícil de entender y de explicar», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Zelenskyy pide expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU
El presidente Volodymyr Zelenskyy, se quejó este martes 5 de abril amargamente ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la incapacidad de las Naciones Unidas para detener la guerra en su país, que entró ya en su séptima semana y ha obligado al desplazamiento de la cuarta parte de su población.
En una intervención por videoconferencia justo antes de realizar otra similar ante el Congreso de Diputados en España, Zelenski reclamó al Consejo la expulsión de Rusia o algún tipo de reforma que permita superar el derecho a veto de Moscú, que ha tornado al Consejo en un órgano inefectivo.
Términos clave para entender la guerra entre Rusia y Ucrania
A poco más de un mes de iniciada la denominada «operación militar especial» en Ucrania, compartimos al menos ocho términos clave para comprender la generalidad del conflicto.

‘Jaque’ de Rusia: Ucrania se niega a ceder la ciudad de Mariúpol
La ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, centra la atención de la guerra con Rusia, en un asedio que se mantiene desde hace días y que tiene visos de prolongarse.
Unas 400 mil personas han estado atrapadas en Mariúpol durante más de dos semanas en medio de intensos bombardeos que han cortado los suministros centrales de electricidad, calefacción y agua, según fuentes locales.
Rusia llamó este domingo a las fuerzas ucranianas para que se rindiesen y abandonasen «sin armas» Mariúpol, algo que Kyiv calificó de «delirio».
Lee nuestro artículo completo aquí
Huir de la guerra en Ucrania, el éxodo apenas comienza
Cerca de cumplir 40 días de guerra en Ucrania, las cifras con número de muertos, heridos y sanciones económicas han invadido el espacio de los medios; sin embargo, un tema preocupante a nivel mundial es el de los efectos colaterales de la invasión rusa, la cual se traduce en millones de personas iniciando un éxodo del que ya son parte varios países a lo largo y ancho del mundo.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señaló hace algunos días que durante los primeros 35 días de guerra, más de 4 millones de ucranianos han escapado de su país en su mayoría mujeres, niños y personas mayores.
Las autoridades ucranianas han acordado con las rusas la apertura este miércoles de tres corredores humanitarios para la evacuación de ciudadanos, informó el 31 de marzo en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.

Consulta nuestro cover of the week: Efectos colaterales de la invasión rusa
Biden muestra ‘red flag’ a China si manifiesta apoyo a Rusia en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a su homólogo chino, Xi Jinping de las «implicaciones y consecuencias» para China si ofrece «apoyo material» a Rusia en medio de su «brutal» ataque a Ucrania, señaló la Casa Blanca.
La reunión virtual, la primera que mantienen los dos líderes desde noviembre pasado, estuvo centrada en la invasión rusa en Ucrania y tuvo una duración de cerca de dos horas, según la nota oficial.
Biden «describió» ante Xi «las implicaciones y consecuencias si China ofrece apoyo material a Rusia mientras lleva a cabo ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos».
Lee: Biden muestra ‘red flag’ a China si manifiesta apoyo a Rusia en Ucrania
Primera llamada… para la paz en Ucrania
La guerra de Putin ¿Un camino a la bancarrota?
El pasado 18 de marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, se presentó en un mitin político en el estadio olímpico Luzhnikí, donde recibió el apoyo de los rusos a su campaña militar en Ucrania.
Para ese momento, las tropas rusas ya avanzaban hacia Leópolis, en el oeste del país, y las primeras incursiones en la ciudad portuaria de Mariúpol -al sur-, ahora epicentro del conflicto.
«Vemos cuan heroicamente se comportan y combaten nuestros chicos durante esta operación. Hacía mucho tiempo que no gozamos de tal unidad», declaró ante más de 200 mil personas.
El presidente ruso alabó el heroísmo de sus soldados en la la intervención militar dirigida a evitar un «genocidio» contra la población de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, cuya independencia el jefe del Kremlin reconoció tres días antes del inicio de la ofensiva militar, el 24 de febrero.
Consulta nuestro cover of the week: La guerra de Putin ¿un camino a la bancarrota?
¿Qué acciones han tomado las empresas ante el conflicto Rusia-Ucrania?
Empresas a lo largo y ancho del mundo se han sumado a las sanciones económicas impuestas a Rusia por países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea tras la invasión a Ucrania.
Desde el sector automotriz, pasando por el tecnológico y de entretenimiento, diversas empresas con operaciones en territorio ruso han tomado diversas acciones en protesta a la invasión rusa.
Nota del Editor: Puedes consultar a las empresas por sector eligiendo el color señalado o simplemente deslizando la pantalla:
Sanciones económicas, primera línea de defensa contra invasión rusa a Ucrania
Rusia comenzó su operación militar especial en territorio ucraniano durante la madrugada de este jueves.
En respuesta, Estados Unidos, la Unión Europea, la OTAN y otro países han respondido con una serie de sanciones económicas dirigidas a Vladimir Putin, su círculo más cercano y a la economía rusa.
Las sanciones
Estados Unidos impuso sanciones económicas a Rusia, comenzando con el consorcio encargado de operar el gasoducto Nord Stream 2.
Las sanciones contra Nord Stream 2 suponen el siguiente paso en el castigo que Washington y sus aliados están imponiendo al Kremlin, después de que el lunes reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbás, en el este de Ucrania.
Russia alone is responsible for the death and destruction this attack will bring, and the United States and its Allies and partners will respond in a united and decisive way.
The world will hold Russia accountable.
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
Guerra y Paz, Ucrania bajo fuego

La postura de RD
El presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que la «agresión unilateral» de Rusia contra Ucrania violenta la norma básica de la convivencia pacífica entre las naciones y acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de no respetar la identidad política, cultural y territorial del pueblo ucraniano.
«Hacemos un enérgico llamado al Gobierno ruso a retirar sus tropas de Ucrania y a retornar a la mesa de negociación, en aras de encontrar una solución diplomático al conflicto», afirmó.
El mandatario dijo que su país se encuentra «estremecido» por la invasión militar de Moscú.
Recordó que hace 76 años las naciones del mundo se comprometieron en la Carta de las Naciones Unidas, a preservar a las generaciones venideras del «flagelo» de la guerra.
Primer cover of the week dedicado a la guerra de Rusia en Ucrania
Última actualización: 21 de julio 2022
Con información de Agencias
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.